Entrenamiento para corredores

El entrenamiento de running es fundamental para mejorar tu resistencia, aumentar velocidad y correr sin lesiones. En esta sección encontrarás respuestas claras a las dudas más comunes sobre cómo entrenar para correr, organizar tus rodajes, series, fartlek y descansos, y así diseñar un plan de entrenamiento para corredores efectivo y adaptado a tu nivel.

Las 20 preguntas más frecuentes

¿Cuántos días a la semana debo correr?

Lo ideal son entre 3 y 5 días, alternando entrenamientos suaves y sesiones más intensas. Así mejoras tu resistencia sin sobrecargar el cuerpo y reduces el riesgo de lesiones.

¿Es mejor correr por la mañana o por la tarde?

Depende de tu energía y tu rutina diaria. Correr por la mañana ayuda a activar tu metabolismo y empezar el día motivado, mientras que por la tarde sueles tener más fuerza y flexibilidad.

¿Cuánto debo correr cada día para progresar?

No existe una cifra fija, depende de tu nivel. Lo recomendable es aumentar la distancia poco a poco, no más de un 10 % por semana, para dar tiempo al cuerpo a adaptarse.

¿Qué es el rodaje lento y por qué es importante?

Es correr a un ritmo cómodo, casi de conversación. Este tipo de entrenamiento fortalece la base aeróbica, mejora la recuperación y es clave para progresar en el running.

¿Qué es el entrenamiento de series?

Son intervalos de carrera rápida seguidos de descansos o trotes suaves. Ayudan a ganar velocidad, potencia y a acostumbrar al cuerpo a correr más fuerte durante las competiciones.

¿Es útil el fartlek en el entrenamiento de running?

Sí, el fartlek consiste en variar el ritmo dentro de una misma carrera, combinando tramos rápidos y lentos. Es divertido, rompe la rutina y mejora tanto resistencia como velocidad.

¿Cuánto debo calentar antes de correr?

Unos 5-10 minutos de movilidad articular y trote suave son suficientes. El calentamiento prepara músculos y articulaciones para el esfuerzo y previene lesiones.

¿Debo estirar antes de correr?

Antes de correr lo mejor son estiramientos dinámicos (movimientos suaves y controlados). Los estiramientos estáticos se recomiendan al final, para relajar músculos y ganar flexibilidad.

¿Cómo puedo aumentar la velocidad corriendo?

La combinación de series, cuestas y trabajo de fuerza es clave. Además, una buena técnica y constancia harán que poco a poco corras más rápido sin tanto esfuerzo.

¿Es necesario hacer fuerza si corro?

Sí, el entrenamiento de fuerza complementa el running. Un core fuerte y unas piernas trabajadas ayudan a mejorar la eficiencia y reducen la probabilidad de lesiones.

¿Qué es un “tempo run”?

Es correr a un ritmo sostenido y exigente, pero sin ir al máximo. Este entrenamiento mejora la resistencia al umbral de lactato, es decir, la capacidad de mantener ritmos más altos durante más tiempo.

¿Debo correr todos los días para progresar?

No, descansar también forma parte del entrenamiento. Los días de reposo permiten que los músculos se recuperen y se adapten, evitando sobrecargas y lesiones.

¿Cómo saber si estoy corriendo demasiado?

Si notas fatiga constante, dolores persistentes, insomnio o falta de motivación, es una señal de sobreentrenamiento. Escuchar al cuerpo es clave para no parar por lesión.

¿Correr en cinta es igual que al aire libre?

La cinta reproduce el movimiento, pero no hay viento ni variaciones de terreno. Es útil para entrenar en días malos, aunque lo mejor es combinarla con salidas al exterior.

¿Qué velocidad es buena para principiantes?

Lo importante no es la velocidad, sino el ritmo cómodo. Una buena referencia es poder mantener una conversación mientras corres sin quedarte sin aire.

¿Cuánto tarda en notarse mejora al correr?

Con constancia, entre 4 y 8 semanas ya se nota más resistencia y mejores sensaciones. La clave es la regularidad, más que entrenar mucho en poco tiempo.

¿Es bueno alternar correr y caminar?

Sí, sobre todo si estás empezando. Correr y caminar a intervalos ayuda a ganar resistencia sin saturar al cuerpo, y es una gran forma de progresar poco a poco.

¿Qué es la zona de frecuencia cardiaca en running?

Es el rango de pulsaciones al que entrenas. Controlar tu frecuencia cardíaca te ayuda a entrenar en la intensidad adecuada, quemar más grasa y mejorar resistencia.

¿Cómo evitar el aburrimiento corriendo?

Cambia de rutas, escucha música, entrena con amigos o prueba sesiones con cambios de ritmo. La variedad mantiene la motivación y hace el running mucho más ameno.

¿Puedo correr si estoy cansado?

Si es cansancio leve, un rodaje suave puede ayudarte a recuperar. Pero si es fatiga acumulada o dolor, lo mejor es descansar y darle al cuerpo tiempo para recuperarse.

¿Cuántos días a la semana debo correr?

Lo ideal son entre 3 y 5 días, alternando entrenamientos suaves y sesiones más intensas. Así mejoras tu resistencia sin sobrecargar el cuerpo y reduces el riesgo de lesiones.

Ver otras secciones
Nutrición…

¿Cuántos días a la semana debo correr?

Lo ideal son entre 3 y 5 días, alternando entrenamientos suaves y sesiones más intensas. Así mejoras tu resistencia sin sobrecargar el cuerpo y reduces el riesgo de lesiones.

Info Box

Click here to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.