Cómo preparar la Behobia-San Sebastián 2025: plan de entrenamiento y consejos

Introducción

En la guía completa para vivir la Behobia 2025 avanzamos que la Behobia-San Sebastián no es solo una carrera. Es una fiesta del running. Cada año miles de corredores se enfrentan a sus 20 kilómetros de emoción y exigencia. Si quieres disfrutarla al máximo, necesitas llegar preparado. En este artículo descubrirás cómo entrenar, qué comer y qué tener en cuenta antes de ponerte el dorsal. 


¿Qué hace especial a la Behobia-San Sebastián?

La Behobia-San Sebastián es una de las pruebas más populares de España. Su recorrido atraviesa paisajes espectaculares del País Vasco. También se caracteriza por un ambiente único. La afición anima sin descanso desde el primer kilómetro hasta la meta.

La distancia es de 20 km. No es una media maratón, pero tampoco una carrera corta. Esto exige una preparación específica. Además, su perfil no es llano. Tiene subidas duras, como el Alto de Gaintxurizketa o Miracruz. Por eso es clave diseñar un entrenamiento adaptado.


Preparación para la Behobia-San Sebastián

1. Plan de entrenamiento específico

Entrenar para la Behobia no es igual que preparar una 10K o una media maratón. Necesitas combinar resistencia, fuerza y trabajo en cuestas.

Un plan de 12 semanas suele ser suficiente. Si tienes experiencia en distancias largas, 8 semanas pueden bastar.

Elementos clave del entrenamiento:

  • Rodajes largos: Haz una tirada semanal de entre 15 y 18 km. Te ayudará a mantener el ritmo de carrera.

  • Series: Incluye una sesión de intervalos cada semana. Alterna distancias de 400 a 2000 metros.

  • Cuestas: Entrena subidas para simular el perfil de la prueba.

  • Entrenamiento cruzado: Bicicleta, natación o remo. Reduce el riesgo de lesiones y mejora tu capacidad aeróbica.

  • Fuerza: Dedica dos sesiones semanales a core y tren inferior. Piernas fuertes te harán volar en las subidas.


2. Cómo gestionar el ritmo en carrera

Uno de los errores más comunes es salir demasiado rápido. La emoción de la salida en Behobia puede jugarte una mala pasada.

El consejo es claro: empieza con calma. Guarda fuerzas para las cuestas y acelera en la parte final.

Divide la carrera en tramos:

  • Primeros 5 km: Mantén un ritmo cómodo.

  • Km 6 al 15: Gestiona las subidas y no gastes más de la cuenta.

  • Mención especial al Km 7: La subida dura algo más de 1 Km pero después llega una larga bajada para bajar pulsaciones.

  • Últimos 5 km: Si has dosificado bien, aquí disfrutarás y podrás apretar.

3. Nutrición antes y durante la Behobia

La alimentación es clave para rendir en una prueba de 20 km.

Los días previos:

  • Aumenta la ingesta de hidratos. Pasta, arroz o pan integral son buenas opciones.

  • Evita comidas pesadas o muy grasas.

  • Presta atención especial a la hidratación. Bebe mucha agua.

El día de la carrera:

  • Desayuna tres horas antes. Incluye hidratos fáciles de digerir.

  • Bebe agua en pequeñas cantidades. Evita beber en exceso justo antes de salir.

  • Valora tomar sales para asegurar una buena hidratación.

Durante la prueba:

  • Toma agua o isotónico en los avituallamientos. 

  • Si lo necesitas, un gel en el km 10 puede darte un extra de energía. Utiliza los mismos geles que hayas probado durante los entrenamientos.


4. Estrategia mental para la Behobia

No solo importa el físico. La Behobia exige también cabeza.

Visualiza el recorrido. Imagina las subidas y tu reacción en cada tramo. Esto te dará confianza.

Divide la carrera mentalmente en partes. No pienses en los 20 km de golpe. Concéntrate en superar cada tramo.

Y, sobre todo, disfruta. La afición vasca convierte la Behobia en una experiencia inolvidable.


Consejos prácticos para el día de la Behobia

1. La ropa adecuada

Noviembre en San Sebastián puede traer frío, lluvia o viento. Lleva ropa técnica que te proteja sin sobrecalentarte.

  • Camiseta transpirable.

  • Cortavientos ligero si llueve o hace viento.

  • Gorro o braga de cuello para el frío.

  • Calcetines técnicos que eviten rozaduras.

2. El material

No estrenes zapatillas el día de la carrera. Úsalas en varios entrenamientos antes. Lo mismo con la ropa.

Lleva un dorsal bien sujeto y, si lo necesitas, un cinturón porta-geles.

3. El transporte y la logística

La salida es en Behobia, la meta en San Sebastián. Usa el transporte oficial. Llega con tiempo y evita prisas.


Errores comunes en la Behobia y cómo evitarlos

  1. Salir demasiado rápido. Solución: controla tu ritmo y usa reloj GPS.

  2. No entrenar cuestas. Solución: incluye trabajo en pendiente desde el inicio.

  3. Descuidar la hidratación. Solución: bebe en cada avituallamiento.

  4. Estrenar material el día de la carrera. Solución: prueba todo antes.

  5. No descansar lo suficiente. Solución: duerme bien la semana previa.


Recuperación después de la Behobia

La carrera deja huella en las piernas. Dedica al menos dos días al descanso activo. Caminar, estiramientos suaves o bici ligera son buenas opciones.

Apuesta por una dieta rica en proteínas e hidratos para reparar el músculo. Bebe suficiente agua.

Si puedes, un masaje de descarga acelerará la recuperación.


Conclusión

La Behobia-San Sebastián es mucho más que una carrera. Es un reto deportivo, pero también una experiencia emocional. Con el entrenamiento adecuado, una buena estrategia de ritmo y una nutrición correcta, llegarás fuerte a la meta.

Corre con cabeza, disfruta del ambiente y guarda en tu memoria una de las pruebas más míticas del calendario.