Behobia-San Sebastián 2025: guía completa para vivir la carrera más épica

Una carrera que va más allá del running

La Behobia-San Sebastián no es solo una prueba deportiva. Es una tradición.
Desde hace más de medio siglo, esta carrera reúne a corredores de toda España y del extranjero.
Cada noviembre, las calles de Gipuzkoa se llenan de emoción, esfuerzo y celebración.

Participar en la Behobia es un sueño para muchos. No se trata solo de correr 20 kilómetros. Se trata de vivir una experiencia compartida con decenas de miles de personas.


Historia de la Behobia-San Sebastián

La primera edición se celebró en 1919. Fue organizada por el Club Deportivo Fortuna, que aún hoy sigue al frente de la prueba.
Tras algunos años de interrupción, la carrera resurgió en 1964 y se consolidó como uno de los grandes eventos del atletismo popular en España.

Con el paso del tiempo, la Behobia ha crecido hasta superar los 30.000 corredores inscritos en algunas ediciones.
En las últimas ediciones el número de plazas es algo inferior por obras en el recorrido.
La mezcla de tradición, dureza y ambiente la ha convertido en un referente. Muchos la consideran la carrera popular más especial del país.


El recorrido de la Behobia-San Sebastián

Un trazado exigente

El recorrido une Behobia, en la frontera con Francia, con la capital guipuzcoana.
Son poco más de 20 kilómetros. Puede parecer menos que una media maratón, pero su perfil rompe piernas.

Los tramos más duros son:

  • Gaintxurizketa (km 7): una subida larga y constante.

  • Alto de Miracruz (km 17): el último gran reto antes de entrar en Donostia.

Entre medias, bajadas rápidas y tramos donde se puede recuperar.

El final en San Sebastián

El último kilómetro es pura emoción. La llegada al Boulevard, en pleno centro, siempre está llena de gente animando.
Correr por la Avenida de la Libertad, con el público a ambos lados, se convierte en un recuerdo imborrable.

Llegada San Sebastian Behobia


El ambiente, la seña de identidad

Público entregado

Si hay algo que distingue a la Behobia, es su gente.
Vecinos, familias, cuadrillas y peñas salen a animar sin descanso.
No importa si llueve, hace frío o sopla el viento. Siempre hay alguien gritando tu nombre: «¡Aupa Alberto!».

Una fiesta colectiva

En muchos pueblos del recorrido se organizan batukadas, música en directo y hasta parrillas.
El corredor se siente parte de una fiesta popular que trasciende lo deportivo.


Cómo conseguir dorsales para la Behobia

Con diferencia este es el punto más crítico. Con la creciente popularidad del running y la distancia de media maratón, cada vez es más complicado conseguir dorsales para esta carrera. 

Inscripción oficial

La venta de dorsales se realiza en varias fases, y el precio sube en cada una.
Los corredores que han participado en más de 4 ediciones tienen acceso preferente desde abril. Por suerte, es un cupo limitado y no agotan todos los dorsales.
También es posible conseguir dorsal a través de paquetes turísticos vendidos por la propia organización, pero hay que estar atento porque ¡vuelan!
Este año también se puso a la venta un paquete Promocional Joma, nuevo patrocinador técnico de la carrera.
Por último se abre la venta general, este año fue el 7 de mayo. Día señalado en rojo en el calendario. 
Tras 2h de fila virtual conseguimos el tan deseado dorsal. ¡Ni Bad Bunny levanta tantas pasiones!

Marketplace oficial de dorsales

Si no has conseguido dorsal, aún queda la última oportunidad.
Una de las grandes ventajas de la Behobia es su sistema seguro de cambios de titular.
El marketplace oficial permite a los corredores que no puedan participar cambiar la titularidad de su dorsal de forma legal y segura.

El funcionamiento es sencillo:

  1. El corredor que renuncia a participar libera su dorsal en la plataforma.

  2. Otro corredor interesado lo compra directamente allí.

  3. La organización valida el cambio y emite un dorsal nuevo con el nombre del nuevo titular.

Este sistema evita fraudes y da tranquilidad a todos. Recomendamos no utilizar ningún otro canal no oficial para la compra de dorsal, cada vez hay más estafas aprovechando las ganas de participar en la carrera.

Fechas importantes:

  • 1 de septiembre se abrio el marketplace para cambio de titularidad.
  • El cambio se puede realizar hasta la víspera de la carrera.
  • A partir del 20 de septiembre no se podrá realizar ninguna modificación en los datos de la bolsa de la carrera.

Consejos de entrenamiento para la Behobia

Prepara las cuestas

El recorrido no es plano. Incluye desniveles que pueden romper el ritmo.
Entrena subidas largas y bajadas técnicas. Te ayudarán a rendir mejor el día de la prueba.

Rodajes largos y fuerza

Incluye tiradas de entre 16 y 20 km en tu plan.
Trabaja también la fuerza de piernas, especialmente cuádriceps y glúteos.
El TRX, las bandas y los ejercicios de peso corporal son aliados perfectos.

Ensayo general

Haz al menos una tirada larga con el mismo avituallamiento que usarás en carrera.
Así evitarás sorpresas estomacales.


Consejos prácticos para el día de la carrera

Logística previa

El transporte público es la mejor opción para llegar a la salida en Behobia.
Revisa con antelación las recomendaciones de la organización.
La mejor opción es el tren desde la estación de Amara (San Sebastian) hasta Irún y, una vez allí, coger el servicio gratuito de autobuses hasta la salida.
Los tickets de tren pueden comprarse en la misma feria del corredor así el día de la carrera ahorrarás tiempo al llegar a la estación.

Behobia San Sebastian tren

Recomendación: ve a la estación de Amara con suficiente antelación antelación. Pueden formarse largas filas para acceder a los andenes. Es preferible estar allí con, al menos, 2 trenes de antelación.

El material

No estrenes nada ese día. Ni zapatillas, ni camiseta, ni calcetines.
Lleva ropa adecuada al clima, que en noviembre en Gipuzkoa puede ser muy cambiante.

Recomendación: lleva un chubasquero de plástico que puedas dejar en la salida por si llueve, hace viento o fresco.

Estrategia de carrera

Corre con cabeza. Guarda fuerzas para el tramo final.
El Alto de Miracruz, en el km 17, puede convertirse en un muro si llegas vacío.


El clima en la Behobia

En noviembre, el tiempo en la zona es imprevisible.
Puedes encontrar lluvia intensa, viento fuerte o incluso sol y calor.
Lo mejor es prepararse para todo y consultar la previsión en los días previos.


Dónde dormir y comer en San Sebastián

San Sebastián es una ciudad con gran oferta hotelera, pero en fechas de la Behobia se llena rápido.
Conviene reservar con antelación.

Y, por supuesto, hay que aprovechar la gastronomía.
Después de correr, pocos planes superan salir de pintxos por la Parte Vieja.


¿Por qué correr la Behobia al menos una vez en la vida?

La respuesta es simple: por su magia.
El esfuerzo, la gente, el ambiente y el recorrido hacen de la Behobia una carrera irrepetible.
Quien la corre, repite.
Corrimos la edición de 2024 y vamos a por la 2025.


Conclusión

La Behobia-San Sebastián es mucho más que una carrera de 20 kilómetros.
Es una cita con la historia del running en España.
Un desafío deportivo, un festival popular y una experiencia que queda grabada para siempre.

Si tienes la oportunidad, apúntate, consigue tu dorsal en el marketplace oficial si es necesario, y disfruta de cada paso.